Los monopolios extranjeros internacionales han fraguado una ? ello, almacenaron grandes cantidades de petróleo y regularon su suministro, produciendo así una vertiginosa y artificial alza de precios. Pero cada día mayor número de personas está calando la criminal jugada, demostrando que ya no es tan fácil estafar a los pueblos. El pueblo norteamericano está sentando un buen ejemplo al elevar su voz para desenmascarar a los monopolistas. “Toda la emergencia ha sido un engaño, preparada por las compañías petroleras para incitar altos aumentos de precios. Las compañías tienen suficiente gasolina para vender, pero hablan de crisis a fin de lograr grandes aumentos de precios”, es el clamor del pueblo norteamericano que tuvo que reconocer, incluso, la revista “Time”.
Por su parte, las compañías petroleras y el gobierno de Nixon, cogidos con las manos en la masa han respondido cínicamente que el alza en los precios se justifica porque es necesario acumular centenares de millones de dólares para encontrar, producir y refinar mayores cantidades de crudo. Agregan que las millonadas obtenidas ahora sí les permitirán hacer inversiones con ganancias adecuadas.
Según las afirmaciones de quienes se idearon la “crisis” parecería que escasean los productos del petróleo pero “los depósitos de productos refinados que tienen en Estados Unidos las compañías petroleras son mayores a los de hace un año”. Señala la misma publicación: “y ? o según su lenguaje “no adecuadas”, pero basta leer las cifras que las mismas compañías han revelado, y que es legítimo considerar por debajo de su monto real, para comprender la voracidad de estos pulpos, arterias vitales del imperialismo. He aquí las “ganancias no adecuadas “ reveladas por ellos:
Exxon nuevo nombre de la Esso y la Standar Oil Company de New Jersey, reveló para 1973 ganancias por 2’440.000 millones de dólares (deducidos los impuestos), alcanzando así “la ganancia actual más grande obtenida hasta ahora por una compañía industrial” (Time).
Texaco que en 1973 figura con beneficios por 1.292 millones de dólares?
Mobil que de 574 millones de dólares en 1972 paso a 843 en 1973.
Durante los tres últimos meses de 1973, meses de “álgida crisis energética”, estas tres compañías hermanas obtuvieron aumentos, en comparación con lo ganado en los mismos meses de 1972, de 59, 70 y 68 por ciento para cada una de ellas.
No hay pues, escasez. Ni existe tal “crisis de energía”. Lo que hay son superganancias, obtenidas mediante el engaño, la mentira, el acaparamiento y la especulación, para los monopolistas norteamericanos.