Durante los días 4, 5 y 6 de febrero sesionó en Bogotá el III Pleno Nacional de la JUVENTUD PATRIÓTICA, con la asistencia de delegaciones estudiantiles de universidades y colegios de todo el país. A este Pleno revolucionario asistieron destacados miembros de la dirección nacional del MOIR, numerosos delegados fraternales e invitados especiales de los artistas, profesores universitarios e intelectuales revolucionarios.
El III Pleno de la JUPA resumió la experiencia de la gran lucha revolucionaria del movimiento estudiantil de 1971 contra el imperialismo yanqui e hizo un análisis de la actual situación de la lucha estudiantil contra la reforma universitaria antinacional que pretende imponer el gobierno de Pastrana Borrero.
Señaló como la consigna central del movimiento estudiantil la lucha por llevar adelante la reforma revolucionaria de la universidad colombiana, en base al Programa Mínimo de los estudiantes colombianos y puso en primer plano la lucha por la participación democrática de estudiantes y profesores en el gobierno de todas las universidades de Colombia. Saludó con júbilo el gran triunfo revolucionario de las masas estudiantiles de la Universidad de Antioquia al materializar recientemente, tras un año de lucha, el gobierno universitario con la participación democrática de estudiantes y profesores. Destacó cómo en las universidades en donde la JUPA ha desempeñado a cabalidad un papel de dirección, la lucha tenaz de las masas estudiantiles de todo el país ha arrancado al imperialismo y al gobierno de Pastrana Borrero importantísimas reivindicaciones democráticas que se plasman en la destrucción definitiva de los Consejos Superiores Universitarios de la U.N. y de la U. de A. y la constitución de organismos de gobierno en estas mismas universidades donde participan democráticamente estudiantes y profesores. Reafirmó que dentro del papel estratégico del movimiento estudiantil en la etapa de revolución de nueva democracia en Colombia está la lucha por una cultura nacional y científica al servicio de las amplias masas populares.
El III Pleno de la JUPA ratificó unánimemente la resolución del Comité Ejecutivo Central y de la Conferencia Nacional del Partido del Trabajo de Colombia sobre participación en el próximo debate electoral para asambleas y consejos y resaltó esta decisión del PTC como una correcta aplicación de la experiencia revolucionaria del proletariado internacional sintetizada en el marxismo-leninismo-pensamiento Mao Tsetung a las condiciones concretas de la lucha revolucionaria en Colombia.
Saludó y apoyó la política de principios seguida por la dirección del Partido al contraer alianza con los compañeros del FRENTE POPULAR y su máximo dirigente Alberto Zalamea, y acordó participar con resolución y firmeza en la tarea de utilizar las próximas elecciones para agitar y difundir entre las amplias masas revolucionarias las tesis y el programa de la revolución de nueva democracia en Colombia; contribuir a la educación ideológica y política de la clase obrera y al pueblo, y a la creación de condiciones para el avance arrollador de la lucha revolucionaria de las masas. Asimismo, desarrollar el debate necesario para sin sectarismo pero con firmeza al esclarecimiento de la política proletaria sobre el problema electoral en el seno de las masas estudiantiles.
El III Pleno nacional de la JUPA constituyó, en síntesis, un evento revolucionario de unidad y victoria para las fuerzas marxistas- leninistas del movimiento estudiantil colombiano.