Del 12 al 14 de octubre sesionó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional de Unidad Sindical. Cerca de 500 sindicatos, con 800 delegados oficiales, aclamaron con enorme entusiasmo la convocatoria para el 6 de diciembre de 1974 del Congreso Nacional Sindical en el que se conformará la GRAN CENTRAL OBRERA UNITARIA.
Se aprobó también la Ponencia antiimperialista que recoge el espíritu combativo y revolucionario de todos los anteriores encuentros.
Los delegados juraron luchar contra todos los obstáculos hasta constituir la CENTRAL OBRERA UNITARIA y aislar y aplastar definitivamente a las camarillas vendeobreros de la UTC y la CTC.
Para contribuir a la culminación de esta etapa del proceso unitario de la clase obrera, el MOIR anunció -en intervención del Abel Rodríguez que se publica en otro lugar- la afiliación de sus sindicatos a las Federaciones que hoy dirige la CSTC.
Miguel Antonio Caro, por FECODE, instaló el encuentro destacando la importancia de la unidad sindical y denunciando la política del gobierno contra el magisterio.
Las conclusiones más importantes del Encuentro fueron: a) Efectuar Congresos de las Federaciones Departamentales y de Industria y convocar el Congreso Nacional para la constitución de la Central Unitaria al 6 de diciembre de 1974. b) Recomendación a los sindicatos independientes para que se afilien en las federaciones de CSTC. c) Constitución de federaciones regionales donde no existan y propiciar un sindicalismo de industria.
Se acordó también un acto nacional de solidaridad con el magisterio, se rechazó el golpe militar fascista en Chile, se respaldó la lucha de los campesinos por la tierra y a los estudiantes colombianos que combaten por expulsar al imperialismo yanqui de la educación colombiana.
El día de la clausura se efectuó un acto público al cual asistieron obreros, estudiantes e intelectuales. Se clausuró cantando la Internacional. Intervinieron un dirigente de la USO; Gustavo Osorio, por la CSTC, y Agustín González por Sittelecom.
El compañero González destacó la importancia del Encuentro y en uno de sus apartes dijo: “La unidad revolucionaria de la clase obrera ha dejado de ser en Colombia la Quimera de unos cuantos soñadores: hoy es una bandera roja victoriosa empuñada por multitudes de combatientes de carne y hueso”. Más adelante expresó: “tres grandes principios comprende la política unitaria de la nueva Central, tal como quedó consignado en la ponencia que jubilosamente hemos aprobado en este mismo recinto: Primero, estará al servicio de los intereses de la clase obrera y del pueblo; Segundo, combatirá y aislará a las camarillas de UTC y CTC y, Tercero, funcionará conforme a la democracia sindical”.
Continuando con su exposición, el compañero Agustín González afirmó:
“Estos tres puntos son los que han permitido al final de cuentas que hoy podamos clausurar exitosa y victoriosamente este Encuentro y que todos podamos regresar a nuestras bases encendidos por el propósito de batallar en aras de la constitución de la GRAN CENTRAL UNITARIA, lo que llevaremos a cabo, quiéralo o no el enemigo de clase, el 6 de diciembre de 1974! Un largo camino debemos recorrer mientras tanto. Se requerirá, tal como lo dicen las conclusiones de este Encuentro, de la celebración de congresos regionales para dar participación en la dirección de las federaciones a todos los sectores comprometidos en la política de unidad. Y superando esto, y superados los obstáculos que a todo momento levantarán las camarillas traidoras de UTC y CTC y sus amos del gobierno y del imperialismo. podremos llegar victoriosamente a ese 6 de diciembre para rendir, con las banderas mayoristas del sindicalismo colombiano, honor a esos inolvidables héroes que cayeron combatiendo contra el imperialismo yanqui en las incomparables jornadas de las Bananeras”.
Refiriéndose a la declaración del MOIR el compañero González dijo:
“Vale destacar la actitud generosa, desinteresada y unitaria del MOVIMIENTO OBRERO INDEPENDIENTE Y REVOLUCIONARIO, MOIR, que en el día de ayer, a través de uno de nuestros voceros, se comprometió públicamente y por escrito a iniciar desde mañana mismo la afiliación de los sindicatos que dirige y orienta, a las federaciones regionales de la CSTC”.
Finalizando, subrayó: “Debo terminar destacando, que este proceso unitario de gran importancia histórica no sólo se vive en el seno del proletariado colombiano sino que también las fuerzas políticas de izquierda y democráticas del país han conformado la UNIÓN NACIONAL DE OPOSICIÓN (UNO), para librar en 1974 una batalla revolucionaria contra los programas y los candidatos antinacionales y proimperialistas de los partidos tradicionales liberal y conservador, Alvaro Gómez Hurtado y Alfonso López Michelsen y han escogido un candidato revolucionario, el compañero Hernando Echeverri Mejía”.