LOS MAESTROS RECHAZAN EL ESTATUTO DE PASTRANA

Autodenominándose benefactor de los maestros, Pastrana Borrero impuso el pasado 22 de febrero, por el decreto 223, un antipopular y reaccionario Estatuto Docente. Esta siniestra medida eliminó de un tajo los derechos gremiales y políticos conquistados por los maestros en sus grandiosas luchas de los últimos años.

Por medio de este oprobioso decreto los educadores son clasificados como empleados públicos, eliminando toda posibilidad para que se organicen sindicalmente y ejerzan los derechos de contratación colectiva y huelga.

Se fragmentó a las masas magisteriales en una serie de categorías inalcanzables y absurdas, ridiculizadas hasta por la prensa oficial. Se refrendó también la pérdida absoluta de la estabilidad de los educadores, dejándolos por completo en manos de las fuerzas represivas y de elementos ajenos a la educación.

El gobierno títere de Pastrana cumple así los dictados del imperialismo norteamericano con miras a tratar de destruir las organizaciones combativas de los trabajadores.

Pero las amplias mayorías de los trabajadores de la educación han calado la farsa de la política educativa y salarial de Pastrana y su ministro Luis Carlos Galán. Los educadores de enseñanza media se encuentran ya en huelga y los maestros están decididos a lanzarse en paro nacional lo más pronto posible.

Los Trabajadores Revolucionarios de la Educación (TRE), encabezados por los compañeros de la ADE, Abel Rodríguez, Jaime Moreno, Edison Yanes, Luis Ernesto Lasso, Hernán Peña y Héctor Fajardo, han denunciado el carácter proimperialista, antipopular y reaccionario del Estatuto Docente de Pastrana, exigiendo una rápida respuesta combativa con un paro nacional del magisterio, y lanzaron un Proyecto de Programa Mínimo de los Trabajadores de la Educación de Colombia, bandera de lucha que recobre las reivindicaciones mas sentidas por las amplias mayorías magisteriales.

El FRENTE POPULAR-MOIR se solidariza totalmente con la actual lucha de los educadores contra la política educativa y salarial de Pastrana y por la defensa y conquista de sus derechos gremiales y políticos y los del pueblo colombiano. El combativo movimiento de los trabajadores de la educación hacen parte importante de la lucha de las masas populares contra el imperialismo norteamericano y sus lacayos por la liberación nacional y por una cultura nacional, científica, al servicio del pueblo.