Más de cuatro mil cuadros y dirigentes del Frente Popular Colombiano y del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario MOIR colmaron el recinto y las barras del Salón Elíptico del Capitolio Nacional durante los días sábado 26 y domingo 27 de febrero con motivo del Primer Encuentro Nacional del FRENTE POPULAR-MOIR.
El rotundo éxito del Encuentro superó todas las previsiones de la Dirección Nacional del Debate, ya que al iniciarse la conferencia, a las seis y media de la tarde del sábado, el Salón Elíptico, sus barras y los salones adyacentes se encontraban totalmente copados de entusiastas delegaciones procedentes de todos los lugares del país.
Venidos desde el lejano Nariño, del Valle y Antioquia, de la Costa Atlántica y los Llanos Orientales, de los Santanderes y Boyacá, del Choco y el Tolima, de Caldas, Risaralda y Quindío, los delegados del FRENTE POPULAR-MOIR, al abrazarse en Bogotá con sus compañeros de Cundinamarca y los barrios capitalinos, estaban representando realmente a todas las regiones de la Patria y mostraban con su presencia la respuesta positiva que los cuadros de los dos movimientos y las grandes masas populares están dando a los planteamientos revolucionarios del FRENTE POPULAR MOIR.
El espectáculo del Salón Elíptico era emocionante. Decorado con las banderas roja y negra del Frente Popular y roja del MOIR, y con las grandes pancartas en las que se recordaban los lemas fundamentales de la lucha conjunta, el recinto del Congreso presentaba un aspecto de fiesta revolucionaria en la que emulaban activamente en fervor y entusiasmo los coros y los estribillos de las diversas delegaciones y frentes de trabajo.
La entrada de los compañeros Alberto Zalamea y Francisco Mosquera, directores de la lucha conjunta, acompañados de los miembros de la dirección nacional del Frente Popular y del MOIR fue saludada por un impresionante agitar de banderas y provocó un gigantesco estallido de entusiasmo revolucionario que sólo se calmó al instalarse los dirigentes en la Mesa de la Presidencia y entonarse el Himno Nacional, el Himno del Frente Popular-MOIR y la Internacional, instrumentados por el grupo de “La Esfera” y coreados fervorosamente por todos los asistentes.
El anuncio de que el compañero Marcelo Torres, miembro de la dirección nacional de la Juventud Patriótica, y los compañeros Alvaro Rodríguez, Germán Patiño y Alejandro Manzoli, no se encontraban presentes por haber sido detenidos por el DAS en Barranquilla, fue recibido con indignación unánime, y su inmediata libertad exigida con impresionante energía.
Como Presidente del Encuentro fueron aclamados los nombres de los compañeros Alberto Zalamea, Francisco Mosquera, Ricardo Samper y Mario Olarte, quienes ocuparon la Mesa de la Presidencia. Como vicepresidentes se designó a los siguientes compañeros: Otto Ñañez, Manuel Ciro Arias, Cesar Pardo, Rosa Sánchez, Horacio Gutierrez, Carlos Naranjo, Octavio Belalcázar, Heraldo Romero, Gonzalo España y José Daniel Rodríguez.
Como Secretario General del Encuentro actuó el compañero Omar Ñañez.
Acto seguido el compañero Alberto Zalamea, director nacional del Frente Popular Colombiano, declaró inaugurado el Primer Encuentro Nacional del Frente Popular-MOIR y pronunció el discurso de instalación cuyo texto completo aparece en otro lugar de esta edición.
Al concluir Zalamea su intervención, permanentemente aclamado por los millares de delegados, hizo uso de la palabra el compañero Francisco Mosquera, Secretario General del MOIR, a quien el Congreso en pleno tributó una larga y emocionada ovación. El discurso de Mosquera, interrumpido también en forma constante por los aplausos de los asistentes, es publicado en la página 4a de éste número.
A las diez y media de la noche, se levantó la primera sesión del Encuentro y se citó para el domingo a las diez de la mañana.
Más de mil quinientos delegados que habían llegado de fuera de Bogotá se dirigieron entonces a las casas de compañeros del Frente Popular y del MOIR donde fueron alojados fraternalmente.
La segunda sesión del Encuentro constituyó otro éxito rotundo. Nuevamente el Salón Elíptico fue colmado por los delegados y otra vez se desbordó el
entusiasmo al entonarse los himnos y al escucharse el mensaje revolucionario de los responsables de los frentes de trabajo y de las diversas regiones del país.
Durante esta sesión intervinieron los siguientes compañeros delegados, ovacionados entusiasta y fraternalmente: Otto Ñañez, a nombre de la jefatura nacional del debate; Mario Olarte; Manuel Ciro Arias; José Daniel Rodríguez; César Pardo; Carlos Naranjo; Rosa Sánchez; Ricardo Camacho; Bruno Díaz y Luis Carlos Ramírez.
Igualmente se leyó un mensaje de solidaridad con el Encuentro y sus deliberaciones enviado desde la cárcel de Barranquilla por los compañeros Marcelo Torres, Alvaro Rodríguez, Germán Patiño y Alejandro Manzoli.
El encuentro fue solemnemente clausurado por el compañero Ricardo Samper quien en una brillante improvisación resumió los resultados de las deliberaciones y planteó las directrices de la política inmediata del FRENTE POPULAR-MOIR. El texto de discurso de Samper, ovacionado fervorosamente, aparece en la página 5a de esta edición de TRIBUNA ROJA.