Reflejando el ánimo unitario y el espíritu combativo que actualmente alienta en los sectores de masas populares y revolucionarias de nuestro país, se celebró durante los días 22 y 23 de septiembre pasado en Bogotá la Convención Nacional de la Unión Nacional de Oposición.
Los delegados que en representación de los diversos partidos y movimientos políticos integrantes de la UNO vinieron de todas las regiones de Colombia, discutieron y aprobaron democráticamente el programa revolucionario que se agitará en la próxima campaña electoral y proclamaron unánimemente al Compañero Hernando Echeverri Mejía candidato a la Presidencia de la República.
En un ambiente vibrante de entusiasmo revolucionario se inauguró el 22 de septiembre en el Capitolio Nacional la Convención. Presidiendo el acto estaban los compañeros Echeverri Mejía, candidato de la UNO; Manuel Bayona Carrascal, presidente del Movimiento Amplio Colombiano (MAC) y de la UNO; Gilberto Vieira, secretario del Partido Comunista de Colombia y Francisco Mosquera, secretario general del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR).
Tras sonoros vítores al candidato, a las organizaciones presentes y sus líderes, se cantaron el Himno Nacional de Colombia y el Himno Internacional de los Trabajadores y luego se le concedió la palabra al senador Ciro Ríos Nieto, quien a nombre del MAC pronunció el discurso de apertura. Posteriormente hicieron uso de la palabra los compañeros Alfonso Upegui del MAC por Antioquia, Juan B. Arteta del Partido Comunista por el Atlántico, José Daniel Rodríguez del MOIR por Boyacá, Marino Vivas del MAC por Cundinamarca, José Cardona Hoyos del Partido Comunista por el Valle, Francisco Valderrama del MOIR por Córdoba, Guillermo Blanco del Liberalismo Independiente por Magdalena, Santiago García por los intelectuales de la UNO, Enrique Pinzón Saavedra del MAC por Bogotá, Danilo Hernández del MAC por el Cesar, Gustavo Osorio por la CSTC, Uriel Ramírez por la Juventud Patriótica, Fabio Lemus por la Juventud del MAC, Eusebio Prada del Partido Comunista por el Meta, Volney Largo del Partido Comunista por el Quindío, Roberto Mutis Puyana de la Izquierda Independiente por Nariño, Germán Patiño del MOIR por el Atlántico, Rafael Aguja del Partido Comunista por el Tolima, Gildardo Jiménez del MOIR por Santander, Leonardo Posada por la Juventud Comunista, y Plinio Bernal por el Partido Socialista de Santander del Norte (importantes apartes de las intervenciones hechas por varios de estos compañeros pueden leerse en las páginas 5,6 y 7).
Posteriormente Manlio Lafont del Partido Comunista y Otto Ñañez del MOIR dieron lectura al programa de lucha aprobado por la Convención.
El senador Luis Torres Almeyda fue el encargado de presentar la proposición de la comisión de candidatura que nominaba al compañero Echeverri Mejía, la cual fue aclamada unánime y entusiastamente por la Convención. Luego el compañero Carlos Bula Camacho dio a conocer en nombre del MOIR el documento de proclamación del candidato Echeverri Mejía (véase su texto en la Pág. 4) y el dirigente del Partido Comunista Jesús Villegas leyó la declaración que sobre dicha candidatura emitió su organización. En medio de numerosos vivas a la UNO, a su programa y a su candidato, el compañero Echeverri aceptó su nominación y llamó a emprender audazmente las tareas unitarias acordadas.
El domingo 23 de septiembre se realizó en el coliseo Arena-Bogotá un brillante acto de masas para clausurar la Convención. En medio de banderas rojas la multitud hizo resonar las consignas de la unidad y de la lucha: “contra el imperialismo yanqui, somos UNO!”, “El pueblo unido jamás será vencido!”, “La oligarquía tiene sus candidatos, el pueblo tiene UNO: Echeverri Mejía!”, “Por la liberación nacional, somos UNO!. Inició el acto el representante Gilberto Zapata Isaza del MAC quien subrayó las cualidades revolucionarias del candidato Echeverri Mejía y el significado del proceso unitario que se desarrolla alrededor de su nombre para la campaña electoral de 1974. Luego el compañero Paco Murillo, presentó el saludo de la Nueva Fuerza de Venezuela a la Convención. Ocupó entonces la tribuna de los oradores el compañero Francisco Mosquera par fijar la posición de principios y la táctica que guiará al MOIR en la realización de las tareas a que se ha comprometido en la UNO. (Véase texto completo en las págs. 8,9 y 10) A continuación Gilberto Vieira pronunció un discurso expresando los criterios del Partido Comunista respecto a la UNO y a diversos aspectos de la política internacional. (Véase texto completo en las págs. 11 y 12).
Al final intervino el compañero Hernando Echeverri Mejía. Empezó refiriéndose a los diversos esfuerzos realizados por los integrantes de la UNO hasta lograr convertirla en una real fuerza de la izquierda revolucionaria y la verdadera oposición al sistema. Dijo que aunque la Anapo no es nuestro enemigo, los enfoques que tiene respecto al imperialismo, y otros hechos reales de la situación nacional nos separan de ella. Caracterizó a la coalición liberal conservadora representada en los candidatos López Michelsen y Gómez Hurtado como el blanco principal de nuestros ataques.
Subrayó el candidato Echeverri Mejía los diversos llamados que la Unión Nacional de Oposición ha hecho a todas las gentes consecuentes y revolucionarias para que se sumen a la batalla que ahora se emprende. Expresó que la UNO librará la contienda desde el terreno revolucionario, guiándose por las leyes científicas que para el desarrollo de los pueblos han sintetizado los grandes pensadores revolucionarios. Dijo que esto último constituía una garantía contra el sectarismo y el dogmatismo, y servirá para cohesionar y aglutinar aún más a las fuerzas revolucionarias.
Denunció el candidato de la UNO la falta de democracia en Colombia y la represión que se ejerce por parte del gobierno y la reacción contra quienes se oponen a sus medidas antipopulares y antinacionales. Luego se refirió a la necesidad de una reforma fundamental de la universidad a fin de que desde ella se imparta una educación científica y nacional dedicada al servicio permanente del pueblo. Manifestó que la universidad colombiana es actualmente una universidad colonizada por los planes del imperialismo norteamericano, y ofreció el apoyo combativo de la UNO para las luchas que adelantan los educadores.
Dijo el compañero Echeverri Mejía que la próxima campaña electoral será una lucha difícil, pero que para ella se cuenta con un equipo de obreros, campesinos, universitarios y gentes patriotas y progresistas, todos los cuales pondrán en juego su conciencia revolucionaria para avanzar en las tareas del cambio social y se convertirán en maestros que harán prender en la mente de los colombianos la causa de la revolución.
Finalizó su discurso el candidato de la Unión Nacional de Oposición refiriéndose a Uribe Uribe, Gaitán y Camilo Torres como líderes populares que ofrendaron sus vidas defendiendo los intereses de las masas colombianas y enfatizó que la UNO recoge su legado revolucionario para proseguir en la lucha por la nueva Colombia.