A continuación publicamos el texto del discurso pronunciado por Gilberto Vieira, Secretario del Partido Comunista de Colombia, en el acto de clausura de la III Convención de la UNO, celebrado el 23 de septiembre en el Coliseo Arena-Bogotá.
La Unión Nacional de Oposición se presenta ante el pueblo colombiano con un programa definido y revolucionario y con un candidato que encarna ese programa, el compañero Hernando Echeverri Mejía.
Este es un nuevo paso en el difícil camino de la unidad de las fuerzas antiimperialistas, antimonopolistas y antilatifundistas que habrán de realizar la revolución colombiana. Este es un proceso político paralelo al que está avanzando en la clase obrera de unificación de las fuerzas autónomas del proletariado, de las fuerzas que han venido congregando la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia y otros sectores independientes.
El trabajo unitario de los comunistas entre la clase obrera contra el divisionismo pagado por los imperialistas norteamericanos y las clases dominantes en nuestra patria, comienza a dar sus frutos. Por eso los comunistas levantamos la consigna de la unidad de la clase obrera y de todos los que luchan por los intereses del proletariado y por su independencia de clase.
UNIDAD, CAMINO A LA REVOLUCIÓN
Los comunistas no vemos a la UNO como un mero aparato electoral sino como la semilla del Frente Patriótico de Liberación Nacional. La UNO está abierta a todos los que acepten su programa, así como los integrantes de la UNO estamos abiertos al diálogo con otros destacamentos de la oposición, a los que llamamos a la unidad militante contra el imperialismo yanqui y las serviles oligarquías tradicionales.
Los comunistas no le ponemos fecha a la unidad como no le ponemos fecha a la revolución! Sabemos que la unidad es lo único que va a abrir el paso a la revolución victoriosa del pueblo colombiano! La unidad y la revolución liberadora son una necesidad histórica. Ya nuestro genial maestro Carlos Marx, nos enseñó que la historia trabaja para nosotros, a condición de que nosotros no actuemos contra el desarrollo histórico. Y el desarrollo histórico de nuestra época exige unidad de todas las fuerzas antiimperialistas contemporáneas: las del Sistema Socialista, las del movimiento de liberación nacional y las de la clase obrera de los países capitalistas desarrollados.
En el desarrollo de este proceso unitario los comunistas nos proponemos destacar todo lo que pueda unirnos en la lucha con los otros sectores revolucionarios para enfrentarnos a nuestros enemigos fundamentales: el imperialismo y las oligarquías. Y estamos dispuestos a discutir con nuestros aliados de la UNO y con los nuevos aliados que conquiste la UNO en forma leal nuestras diferencias y dejar que los hechos históricos fallen otras diferencias de criterio más profundas que en nada ganaríamos con debatir actualmente en el seno de la UNO.
Los comunistas nos pronunciamos contra todo intento de enfrentar la Unión Nacional de Oposición a la Alianza Nacional Popular, movimiento que con todas sus contradicciones contiene fuerzas revolucionarias antioligárquicas y antiimperialistas que debemos atraer al frente único. De la misma manera nos hemos opuesto y nos oponemos a que sectores de la ANAPO traten de separarnos de nuestros aliados de la Unión Nacional de oposición.
PROGRAMA DE LA UNO
Los comunistas celebramos el hecho de que se haya puesto en marcha la unidad en torno a un programa y en torno a principios revolucionarios fundamentales. Estamos satisfechos de que esta unión se desarrolle a tiempo y antes de que el imperialismo y las oligarquías nos unan en las cárceles, en los campos de concentración y en los cementerios, como en otros países de América Latina! El programa de la UNO responde nítidamente a los problemas fundamentales del pueblo colombiano, al problema del costo de la vida, al problema del saqueo de los salarios de los trabajadores, mientras que aumentan fabulosamente las ganancias de los consorcios capitalistas. Estamos en pleno desarrollo de un aguda lucha de clases y vemos cómo el gobierno acaba de elevar los sueldos oficiales en una proporción del 10 al 15 por ciento, pero en forma discriminatoria, porque al mismo tiempo vemos a los maestros lanzándose a la huelga en exigencia de mejores salarios y por el cumplimiento de los pactos firmados con el gobierno el año pasado.
DESENCADENAR LUCHA POPULAR
El hecho de que el gobierno haya aumentado los sueldos oficiales hay que tomarlo como un estímulo para desencadenar las luchas de la clase obrera por el alza de los salarios en consonancia con el alto costo de la vida. Y que no nos digan que esta es una lucha economista puesto que se trata de una lucha contra el régimen que genera la inflación y la carestía de la vida! De una lucha contra el Estado de Sitio, que es la forma de la dictadura oligárquica contra el pueblo. El señor Pastrana habla de la inflación importada cuando él mismo es quien contrata empréstitos por el estilo del famoso dedicado a la Avenida de los Cerros que será un combustible para la inflación y el encarecimiento de la vida. La lucha por los intereses de la clase obrera y sus reivindicaciones inmediatas se liga directamente con la lucha por la liberación nacional porque al ligar las luchas de la clase obrera por sus intereses contra este régimen que vive de inyecciones financieras de los prestamistas yanquis y de su ayuda militar, estamos defendiendo la soberanía contra un gobierno que entrega todas las riquezas y el presente y el porvenir de la nación colombiana.
El programa de la UNO responde nítidamente a la cuestión agraria colombiana, al planteamiento de lucha antilatifundista que ha inscrito en sus banderas el Partido Comunista desde que surgió a la lucha política en Colombia en 1930. Yo saludo la presencia en la UNO de los nuevos contingentes de lucha contra el latifundismo que han venido desde Boyacá y Córdoba a reforzar los destacamentos de la revolución agraria colombiana que han hecho historia en Sumapaz, en el Tequendama, en el Huila, en el Tolima, en el Meta!
En este proceso electoral nos proponemos, los integrantes de la UNO, a actuar contra el bipartidismo y su caricaturesca democracia burguesa, porque el año entrante se termina la paridad liberal-conservadora en el Congreso, pero se mantiene esa paridad que es el monopolio en los derechos políticos por cuatro años en el aparato estatal colombiano.
Los dirigentes tradicionales colombianos quieren concentrar la atención del pueblo en torno a la pugna de los partidos conservador y liberal por la Presidencia de la República cuando ellos tienen ya repartida la marrana presupuestal por partes iguales para el próximo cuatrienio.
Los candidatos de los partidos tradicionales representan el sistema de la paridad oligárquica, pero tienen sus matices diferentes.
Gómez Hurtado se presenta como el candidato del antisocialismo. El llama socialismo a las más mínima reforma que se intente en la desueta estructura económica y social de Colombia! Gómez se ha pronunciado en favor de la entrega de nuevos recursos a lo que el llama el “capital extranjero” y que el pueblo llama imperialismo. Gómez Hurtado no ha ocultado su amor por el llamado modelo brasileño. Y si antes tenía como protector al teórico del fascismo brasileño, Filinto Muller, ahora seguramente Gómez Hurtado buscará el consejo del general Pinochet para el régimen que trata de implantar en Colombia!
López Michelsen se presenta como el empresario del falso “izquierdismo”. Todo lo que él dice ahora es la negación de lo que agitó en el programa del MRL. Ahora niega la dependencia colombiana de los monopolios yanquis y no plantea en absoluto la liquidación del latifundismo en la agricultura. López es el representante perfecto de la farsa reformista, de ese reformismo que aparenta cambios superficiales para que todo siga lo mismo en Colombia para beneficio del imperialismo yanqui y las oligarquías tradicionales en nuestra patria.
RELACIONES CON LA ANAPO
En cuanto a la ANAPO, repito, hay grandes fuerzas revolucionarias y antioligárquicas con las que debemos contar y no dejarlas al arbitrio de reaccionarios y confucionistas que están tratando de llevar a ese movimiento en forma opuesta a los planteamientos unitarios de la UNO.
Para nadie es un secreto que la dirección del partido comunista ha tenido entrevistas con María Eugenia Rojas. Ella pidió a nuestra dirección que le diéramos una opinión crítica sobre los 12 puntos de su programa. Entonces el Partido Comunista le envió una carta haciéndole sus observaciones críticas y hasta hoy no hemos recibido respuesta. Quiero leer un planteamiento de la carta del Partido Comunista que señala: “En primer lugar hay que decir que la más seria falla de la plataforma es la ausencia absoluta de toda referencia a la liberación nacional del yugo del imperialismo yanqui, cuya opresión y saqueo es la cuestión principal de la vida económica y política colombiana. Esta reivindicación es el centro de todas nuestras luchas actuales. Y se expresa en todos los aspectos nacionales. La recuperación de nuestra riqueza, especialmente el petróleo, que exige una inmediata nacionalización. La independencia económica. La liberación de la carga del endeudamiento externo y de los lazos de la dependencia financiera. La modificación de la política exterior, subordinada al Departamento de Estado norteamericano. La expulsión del país de las incontables misiones militares y seudotécnicas que pululan en todas las dependencias oficiales y en todas las escalas. El rescate de nuestra política de educación de la tutela y la penetración imperialista”. Estos son los planteamientos que el Partido Comunista no encuentra en la Plataforma de María Eugenia y sin los cuales es imposible una alianza de las fuerzas patrióticas y antiimperialistas de Colombia!.
NUESTRO CANDIDATO: ECHEVERRI MEJÍA
Desde el pleno de junio del Comité Central nuestro Partido declaró que miraba con simpatía la candidatura de Echeverri Mejía. Los comunistas colombianos no practicamos el culto a la personalidad, pero consideramos a Hernando Echeverri como el abanderado adecuado del programa revolucionario de la UNO. Y en Hernando Echeverri depositamos nuestra confianza en esta próxima batalla electoral!
En las elecciones próximas y en la campaña en marcha los comunistas nos proponemos aplicar las enseñanzas del más grande estratega de la historia de la humanidad, Vladimir Ilich Lenin, que señaló cómo los revolucionarios deben, obligatoriamente, utilizar las elecciones de manera revolucionaria. Esto no significa ilusión alguna de carácter parlamentario. Para nosotros la participación en las elecciones es ante todo, llevar consignas y orientaciones revolucionarias a las masas, aprovechando las oportunidades que tiene que dar la clase gobernante cuando convoca a unas elecciones con la máscara de la democracia representativa de la democracia burguesa.
Participamos en las elecciones para elevar la conciencia de clase del proletariado y la conciencia antiimperialista del pueblo colombiano, para actuar contra el Estado de Sitio y para presionar por la libertad de los presos políticos y sindicales. Para ganar para la acción revolucionaria a sectores muy grandes de la masa que están sumidos en la pasividad abstencionista.
LA LUCHA ELECTORAL
Participamos en las elecciones en desarrollo de nuestra conocida política de combinar todas las formas de lucha de masas, tanto de las llamadas pacíficas, como de las armadas, porque se trata de avanzar por este camino hacia la revolución popular, antiimperialista y democrática que abra el camino al socialismo en nuestra patria!.
En la política de combinación de todas las formas de lucha los comunistas procuramos destacar las más urgentes y realistas para nuestro pueblo. En el momento actual las luchas más urgentes son las que hay que desencadenar contra la explotación imperialista, monopolista y latifundista de las grandes masas trabajadoras colombianas y contra la expresión política del sistema explotador que es el bipartidismo paritario y el Estado de Sitio permanente que pesa sobre el pueblo colombiano.
CHILE EN EL CORAZÓN
Los comunistas nos sentimos sinceramente patriotas a la vez que consecuentemente internacionalistas. Queremos la fraternidad de los pueblos. Nos declaramos solidarios con el sistema socialista mundial, con los pueblos que luchan contra la agresión imperialista y con los pueblos hermanos de nuestra América Latina en particular. Quiero saludar como un símbolo del internacionalismo militante y no de palabra la presencia en este acto de un representante del hermano pueblo chileno, el compañero Efraín Barquero.
Nosotros tenemos a Chile en el corazón y todos sabemos que la Unidad Popular de Chile ha sufrido una derrota transitoria, pero que no ha sido vencida sino que resurgirá más poderosa, levantando la bandera del frente antiimperialista y derrotando definitivamente a los enemigos del pueblo chileno.
Quiero saludar también de manera emocionada la presencia de la Nueva Fuerza Venezolana, en la compañera Carmen de Varela y en el compañero Francisco Murillo Font. La Nueva Fuerza Venezolana debe saber que su lucha es nuestra lucha y que los pueblos de Colombia y Venezuela son verdaderamente hermanos por encima de los intereses imperialistas, que intentan enfrentarlos por un supuesto diferendo en la plataforma submarina que en realidad representa las aspiraciones de los grandes monopolios petroleros yanquis.
Queremos que los problemas de límites se resuelvan en la mesa de negociaciones y no en los frentes de batalla. Y consideramos que los países que llevan los problemas de límites a los enfrentamientos bélicos han caído en la trampa del nacionalismo burgués y son instrumentos de intereses imperialistas! Por lo tanto estamos seguros de que la Nueva Fuerza Venezolana, representante del hermano pueblo junto con nosotros, integrantes de la UNO, vamos a detener la mano del imperialismo en el problema de límites entre Colombia y Venezuela y a buscar la solución favorable a los intereses de ambos pueblos, siguiendo las enseñanzas internacionalistas del marxismo-leninismo y defendiendo el legado histórico de Simón Bolívar!
CONTRAOFENSIVA IMPERIALISTA
En nuestra América Latina se está desarrollando toda una contraofensiva del imperialismo yanqui.
En Vietnam el imperialismo norteamericano fue derrotado por el heroísmo del pueblo vietnamita. En Vietnam se enfrentaron los dos sistemas mundiales: el sistema socialista y el sistema imperialista y salió derrotado el imperialismo! El imperialismo yanqui fue obligado, además a aceptar la política leninista de coexistencia pacífica en Europa, demostrada en hechos tan importantes como es el reconocimiento mundial de la República Democrática Alemana.
Pero ese imperialismo yanqui, derrotado en Vietnam, está aplicando en nuestra América la llamada “doctrina Nixon” porque el señor Nixon dijo que para donde se incline el gobierno de los gorilas del Brasil tiene que inclinarse toda América Latina. Y es en desarrollo de la “doctrina Nixon“ que se perpetró el golpe gorila en Bolivia, el autogolpe en Uruguay y ahora el más sangriento, falaz y traidor de los golpes en la historia latinoamericana contra el pueblo chileno, contra la Unidad Popular y contra ese héroe de la América contemporánea, el compañero Salvador Allende.
SALVADOR ALLENDE
Tenemos muchas tareas de solidaridad internacional pero hay una prioritaria: la solidaridad con el hermano pueblo de Chile para que la presión mundial obligue al general Pinochet y a los demás traidores a que respeten los derechos humanos y a que pongan en libertad a los miles de presos políticos.
Estamos seguros de que los militares facciosos de Chile van a fracasar muy pronto en el gobierno y sobre ellos pasará la sombra vindicadora de Salvador Allende porque ese nombre como decía el poeta épico español de otro héroe, “es de los muertos que crecen y se agrandan”.
Elevemos pues la solidaridad con el pueblo de Chile que se está extendiendo por todo el mundo y que ha tenido la expresión de la mayor importancia política en el rompimiento de relaciones diplomáticas con la junta facciosa del señor Pinochet por parte de la Unión Soviética y la República Democrática Alemana y Bulgaria.
CUBA, TERRITORIO SOCIALISTA
Con la tragedia que está viviendo actualmente el heroico pueblo de Chile parece que se estuvieran espesando las tinieblas de nuestra América. Pero en estas tinieblas está brillando más que nunca el faro luminoso de la revolución socialista triunfante en la isla de Cuba.
La revolución cubana es el punto de referencia obligado de la unidad para todos los revolucionarios de América Latina. Y cuando se habla de socialismo, hay que hablar con orgullo de la victoria del socialismo en la Isla de la Libertad, en el primer territorio libre de América!
¡Que viva la Unión Nacional de Oposición, germen del Frente Patriótico de Liberación Nacional!