Uribe Vélez está empeñado en darle pábulo a un proyecto dictatorial, sostuvieron los congresistas
Alternativa Democrática se consolida como bancada parlamentaria dispuesta a combatir el autoritarismo del gobierno, las medidas neoliberales y la ofensiva recolonizadora del imperio del Norte.
A la bancada pertenecen los senadores Carlos Gaviria Díaz (Frente Social y Político), Jorge Enrique Robledo (MOIR), Luis Carlos Avellaneda (Partido Unidad Democrática), Efrén Tarapués Cuaical (Autoridades Indígenas de Colombia, AICO) y Antonio Javier Peñalosa (Movimiento Ciudadano), y los representantes a la Cámara Wilson Borja y Alexánder López (Frente Social y Político), Venus Albeiro Silva (Partido Comunitario Opción Siete), y Ermínsul Sinisterra (Partido Unidad Democrática).
Contra la reforma a la justicia
Los nueve congresistas condenaron en forma unánime el proyecto de reforma a la justicia como un «camino hacia la dictadura».
Cada nueva propuesta del gobierno de Uribe, señaló en marzo Alternativa Democrática en un comunicado de prensa, ratifica sus propósitos regresivos, en contravía de las urgentes y legítimas demandas populares.
Lo que Uribe pretende hacer pasar en el Congreso «obstaculiza el funcionamiento independiente y autónomo de la rama judicial y debilita la acción de tutela para derechos económicos y sociales, pues como lo expresaron los integrantes de la Corte Constitucional, ‘so pretexto de introducir ajustes menores a la tutela, realmente le quita por completo la eficacia y estimula la inseguridad jurídica».
Los congresistas concluyeron: «El estado de Emergencia Judicial, una de las figuras propuestas, le da al Presidente de la República la facultad de modificar a su amaño los códigos penales, civiles y laborales y para suspender términos, trasladar expedientes y cambiar, incluso, ‘procedimientos penales como las detenciones preventivas y las medidas de aseguramiento’. En resumen, el gobierno lo que busca es quitarse los controles, por lo que renombrados juristas han manifestado que lo que propone el gobierno simplemente da como resultado una dictadura».
Alternativa Democrática respaldó plenamente el erguido pronunciamiento de los nueve magistrados de la Corte Constitucional, que con valor civil rechazaron el proyecto de reforma a la justicia.
No al Acuerdo Político uribista
También en marzo, los congresistas de Alternativa Democrática acordaron no concurrir a las reuniones convocadas en la Casa de Nariño por el primer mandatario y encaminadas a allanarle el camino a un Acuerdo Político.
Señalaron en un comunicado: «Tanto en el Referendo del 25 de octubre como en el Congreso de la República han sido derrotadas las pretensiones de Uribe Vélez de generalizar el IVA a todos los productos y servicios, disminuir nuevamente las transferencias a las regiones, elevar aún más los años para que los asalariados, hombres y mujeres, puedan empezar a gozar de su derecho a la pensión, eliminar los regímenes especiales para el magisterio y los trabajadores del Seguro Social y Ecopetrol e imponerles impuestos a los pensionados.
«Y como en esas estas instancias no ha podido lograr la aprobación de esas propuestas regresivas, entonces el uribismo insiste en conseguirlas mediante el llamado Acuerdo Político, como bien lo han informado los medios de comunicación».
Con este tipo de maniobras, denunció Alternativa Democrática, Uribe Vélez pretende restringir el debate democrático que ha de darse en el parlamento, sustituyéndolo por exclusivos conciliábulos a puerta cerrada.
El proyecto de reforma constitucional en que viene empeñado el presidente Uribe para abrirle el camino a la propia reelección fue rechazado en forma enérgica por los doce congresistas (Ver Recuadro, a la izquierda), encabezados por los senadores de Alternativa Democrática Carlos Gaviria, Jorge Enrique Robledo, Efrén Félix Tarapués y Luis Carlos Avellaneda, además de otros parlamentarios.