¡NO REELECCIÓN!

El apego morboso al poder, lo que se conoce como libido imperandi, es un rasgo inequívoco de los gobernantes con vocación autoritaria y dictatorial. Su apelación a la voluntad del electorado es apenas una estratagema para engañar incautos y dar una apariencia de legitimidad a su decisión de aferrarse al poder, supremo bien que les permite identificar sus intereses políticos particulares con el interés general.

El propósito del actual Presidente de promover y auspiciar su propia reelección es un acto a la vez devergonzado y vergonzoso que pone en evidencia el riesgo en que se encuentra lo poco que hay de democracia en Colombia. Ya se conoce el talante del doctor Uribe Vélez quien, para el logro de sus propósitos, no tiene empacho en desconocer y manipular las reglas que en el Estado de Derecho limitan la actividad de los gobernantes. El Referendo es un antecedente ejemplar al respecto. Primero quiso ejercer presión indebida sobre la Corte Constitucional, invadió los medios de comunicación y la intimidad de los hogares más allá de lo razonable, y, luego, frente al resultado adverso no encontró ilegítimo solicitar a un ex Presidente que influyera en los Magistrados del Consejo Nacional Electoral a fin de que cambiaran, a posteriori, las reglas del juego. La controversia impertinente e insólita (de su parte) que hoy protagonizó con un Senador de la República sin que aún se haya aprobado siquiera en primer debate el proyecto de Acto Legislativo destinado a aprobar la reelección del Presidente de la República es un anticipo de lo que vivirá el país en breve término si se tolera la intervención desmesurada e ilegítima del más alto funcionario del Estado en la actividad política y de la desigualdad manifiesta en que se encontrarán sus competidores en busca de la Presidencia de la República.

Firman: Carlos Gaviria, Jorge Enrique Robledo, Jesús Bernal, Édgar Artunduaga, Luis Carlos Avellaneda, Juan C. Restrepo, Efrén Tarapués, Samuel Moreno, Antonio J. Peñalosa, Piedad Córdoba, Jaime Dussán y Wilson Borja.