FORO CONTRA EL EL TLC EN TUNJA

Bajo el lema Preparémonos para proteger lo nuestro se llevó a cabo en Tunja el pasado 26 de marzo el Foro «Boyacá frente al libre comercio (ALCA y TLC)», organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, la Secretaría Agropecuaria y Minera de Boyacá, la Oficina de Planeación Municipal de Tunja, las seccionales de la CUT y UNEB, Planeta Paz, El sindicato de Paz del Río, Cedetrabajo, Fabegán, la Cámara de Comercio de Tunja, la Organización Colombiana de Estudiantes, OCE y Fun-Comisiones. El Foro desbordó los cálculos de los organizadores: más de 800 personas provenientes de varias zonas del departamento: asistieron alcaldes, diputados, concejales, gerentes de empresas, varios miembros de la Academia Boyacense de Historia un amplio número de agricultores y ganaderos, funcionarios de los gobiernos departamental y municipal, estudiantes de todas las universidades boyacenses y de los colegios de Tunja, y representantes de todos los sectores políticos del departamento.

Laureano Cuerdo, representante para América Latina de Comisiones Obreras de España, quien desde la visión de los trabajadores europeos destacó y apoyó la lucha que libra el movimiento sindical colombiano y latinoamericano contra los desiguales tratados de libre comercio impuestos desde Norteamérica; Carlos Rodríguez, presidente de la CUT, recalcó los peligros que se ciernen sobre nuestra soberanía y nuestra economía con la pretensión norteamericana de apropiarse de toda nuestra propiedad intelectual en las negociaciones de libre comercio; Eduardo Muñoz Gómez, funcionario del Ministerio de Comercio, trató de demostrar, sin mucha convicción y con poco éxito, que el gobierno nacional transita por el camino correcto en los procesos de negociación de estos tratados; Rafael Mejía, presidente de la SAC, expuso los temores de algunos sectores de la producción agrícola frente a lo que se avecina, pero expresó esperanzas en la posibilidad de que otros sectores salgan bien librados en estas negociaciones; Fermín González intervino en nombre del Senador Carlos Gaviria y puso de relieve los graves daños que causará la suscripción de los tratados de libre comercio; Aurelio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, mostró las nefastas consecuencias que han tenido en México y en Chile las políticas aperturistas, como ejemplos negativos en los cuales habrán de reparar los colombianos para no permitir que se repitan y profundicen en nuestro país. Cerró el senador Jorge Enrique Robledo, quien abundó en ejemplos de lo desastrosos que han resultado para la economía nacional los catorce años de aplicación de la política de apertura que ahora pretende profundizarse con el TLC y el Alca y llamó a la gran unidad de todos los sectores colombianos para impedir que tales tratados se lleven a cabo.