ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

La Gran Coalición Democrática es la coordinación de un importante número de fuerzas políticas, sindicales y sociales que se aglutinaron a comienzos del año pasado con el objetivo de enfrentar la política oficial plasmada en la propuesta del Referendo, como parte de los acuerdos de esta administración con el gobierno de W. Bush, fiel representante del capitalismo financiero internacional. Las actividades adelantadas unitariamente por la Gran Coalición contribuyeron, sin duda alguna, a que la propuesta uribista fuera derrotada en las votaciones del pasado 25 de octubre. Pero como quiera que esas políticas, peligrosamente antinacionales y antipopulares, el gobierno ha seguido intentando revivirlas y hacerlas aprobar por distintos caminos, entre ellos el del llamado Acuerdo Político Nacional y, más recientemente, por la vía de la Reelección, las fuerzas integrantes de la Gran Coalición decidieron mantener esta instancia organizativa y aprobar diferentes tareas dentro del objetivo de impedir que el grupo empotrado en el gobierno imponga sus pretensiones regresivas.

Como por orientaciones del presidente Uribe insisten en modificar el sistema nacional de impuestos, en perjuicio de los sectores productivos y laboriosos; en desmejorar el sistema pensional y en recortar, aún más, las transferencias a los entes territoriales; en profundizar la reestructuración y ajuste del Estado con el despido de otros miles de trabajadores; de restringir la participación de los sectores y fuerzas opositoras en los escenarios donde se debate y define la realidad nacional y, como si fuera poco, se proponen reformar el sistema judicial e impulsar otras decisiones represivas recortando aún más las ya desvencijadas libertades democráticas, fortalecer la Gran Coalición Democrática es hoy una absoluta necesidad en la indeclinable tarea de unir al pueblo colombiano en su lucha contra sus enemigos internos y externos y por la defensa de los recursos naturales hoy saqueados, de la soberanía nacional y de las libertades ciudadanas.

Para los días 29 y 30 de abril, en Bogotá, la Gran Coalición convocó un encuentro de dirigentes de las fuerzas que la integran, para analizar cómo enfrentar en la mejor forma los siguientes aspectos:

1. Del Acuerdo Político uribista: su paquete legislativo, la reforma de la justicia y la propuesta de reelección o prorroga del período presidencial.

2. La defensa de la soberanía ante la política económica del gobierno, los peligros que entrañan la firma del Tratado Bilateral de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos o el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA y la agobiante deuda externa.

3. La defensa de los derechos democráticos y las libertades públicas, la solución política del conflicto armado y la condena del terrorismo, en todas sus manifestaciones.